HOLA! hoy les vengo a comentar diferentes cosas que ha hecho el estado y otros organismos, intervenciones de cuando fuimos afectados por el terremoto, queria decirles, que yo al participar de unas de estps talleres, me di cuenta que si bien ayudan, dejan muchas cosas de lado, cómo les había contado antes, yo creo que es porque hacen las cosas con mucha urgencia, no planifican cómo ayudarnos, pareciera que no se ponen de acuerdo para poder hacer algo bueno, se entienden las buenas intenciones, pero cómo me preguntaba antes, si estamos en un país sísmico, tampoco se tienen formas de tratar a la gente? los psicólogos no se ponen de acuerdo para hacer algo que no sea sólo producto de la urgencia? nos hacen asistir a talleres, y nos dan como personas que ya podemos actuar solas, como si no fuéramos personas autónomas.
miren lo que dicen en está noticia!
“Gonzalo Uribe explicó que este trabajo “también se está desarrollando junto a otras 7 mil familias que resultaron desplazadas por el terremoto en la Región del Maule. Fuimos capaces de sacar adelante este modelo en 13 comunas junto a 62 puntos de intervención, en los cuales por estos días estamos llegando a su término así que quedamos muy contentos al ver que la gente realmente logró unirse y hacer barrio.”
Nosotros, los afectados por el terremoto, en más de 13 comunas se busco el “unirse y hacer barrio”, y se nos trato de la misma forma a todos, lo encuentro extraño, entiendo que todos pasamos por un momento difícil, pero todos vivíamos y vivimos ahora en contextos muy diferentes…..
link de la noticia por si la quieren revisar ;) !!!!!!
y aquí otra similar!!


Querida señora Carmen, estuve investigando más acerca del tema y encontré algunos escritos, como ejemplo hay un autor de apellido Magaña, que decía que pensar de manera psicológica tipos de intervención que respondan de manera rápida y que den soluciones inmediatas, limita las posibilidades de de abarcar las complejidades tanto social como subjetiva de las personas a las cuales se les interviene por medio de estos talleres como el que te hicieron a ti.
ResponderEliminarPero también leí que este tipo de intervenciones, las llamadas psicosociales si pueden ser un aporte para comprender las realidades que te decía, complejidad social y subjetiva, persona, o sea de cada uno, pero solo si estas consideran las situaciones previas de las personas, antes de lo que les pasó producto del terremoto y maremoto.
Estaba pensando, que hay ciertas implementaciones del estado frente a estas situaciones de emergencia y urgencia, eso que decías de volver a la normalidad me hizo sentido en el que no se consideren estas subjetividades y se estandaricen las intervenciones y lo relacioné con algo que leí hace poco, que eran tipos de exclusiones e inclusiones que se hacen respecto de las intervenciones sociales de manera general, hay una que se llama inclusión por peligro y esta quiere decir que las personas solo sufren las consecuencias, que son negativas, por decisiones que otros toman por uno. Por eso señora Carmen yo creo que esos talleres no son pertinentes a su realidad como usted reconoce, porque quizá no le va a hacer daño una intervención de ese tipo, usted tampoco estuvo incluida y no se le consideró al momento en que esos talleres se hacen, por lo que no se considera su realidad particular anterior y posterior al terremoto.
Seguiré atenta a sus post, ya que me interesan mucho.
Saludos :D