martes, 14 de noviembre de 2017

OPINIONES!!!

hola amigos! he leído comentarios y los he encontrado muy interesantes, me están ayudando a entender muchas de las cosas que no entendía por que pasaban, un poco complicado el tema .... atenta a sus comentarios! y para quienes me leen, los invito a revisar los comentarios en mis post, están muy interesantes..
SALUDOS!!!

domingo, 12 de noviembre de 2017

Intervenciones psicosociales en desastre!

Hola a todos.. he estado averiguando un poco sobre los talleres en los que participe y supe que estas se denominan "intervenciones psicosociales" les comparto este video para que vean lo interesante de nuestra situación vivida en contexto de terremoto, espero puedan comenzar a comprender un poco como lo estoy haciendo yo..
Saludos.



viernes, 10 de noviembre de 2017

OPINIÓN DE TALLERES POST TERREMOTO



HOLA! hoy les vengo a comentar diferentes cosas que ha hecho el estado y otros organismos, intervenciones de cuando fuimos afectados por el terremoto, queria decirles, que yo al participar de unas de estps talleres, me di cuenta que si bien ayudan, dejan muchas cosas de lado, cómo les había contado antes, yo creo que es porque hacen las cosas con mucha urgencia, no planifican cómo ayudarnos, pareciera que no se ponen de acuerdo para poder hacer algo bueno, se entienden las buenas intenciones, pero cómo me preguntaba antes, si estamos en un país sísmico, tampoco se tienen formas de tratar a la gente? los psicólogos no se ponen de acuerdo para hacer algo que no sea sólo producto de la urgencia? nos hacen asistir a talleres, y nos dan como personas que ya podemos actuar solas, como si no fuéramos personas autónomas.
miren lo que dicen en está noticia!
“Gonzalo Uribe explicó que este trabajo “también se está desarrollando junto a otras 7 mil familias que resultaron desplazadas por el terremoto en la Región del Maule. Fuimos capaces de sacar adelante este modelo en 13 comunas junto a 62 puntos de intervención, en los cuales por estos días estamos llegando a su término así que quedamos muy contentos al ver que la gente realmente logró unirse y hacer barrio.”
Nosotros, los afectados por el terremoto, en más de 13 comunas se busco el “unirse y hacer barrio”, y se nos trato de la misma forma a todos, lo encuentro extraño, entiendo que todos pasamos por un momento difícil, pero todos vivíamos y vivimos ahora en contextos muy diferentes…..
link de la noticia por si la quieren revisar ;) !!!!!!
y aquí otra similar!!

martes, 7 de noviembre de 2017

VIDEO DE ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS DE GESTION DE RIESGO!


Hola a todos! les dejo este video que he encontrado luego de comenzar a investigar un poco sobre el tema..y poder resolver algunas de mis dudas, se los comparto.

Duda: chile país sísmico y poca preparación


hola! hoy quería compartirles algo que me viene molestando hace un tiempo, lo pienso y lo pienso y no entiendo el porque, yo he visto en la tele y en varias partes que somos un país sísmico, que ocurren varios temblores al año, yo no entiendo porque el gobierno no tiene medidas para poder enfrentar esto, osea, a nosotros nos llegó ayuda y todo eso, pero todo después, nosotros vivíamos cerca al mar porque no nos quedaba de otra, y nuestra casa no era linda, la habíamos construido con esfuerzo pero era una casa que le faltaban muchas cosas, no deberían tomarse medidas de precaución para que los afectados no sean tantos? por ejemplo preocuparse de donde se construye, preocuparse de las condiciones de vida de las personas, nosotros por suerte teníamos familia en el norte y nos dieron alojamiento por un tiempo, pero no teníamos dinero, no teníamos trabajo, no teníamos nada, yo creo que para otras personas fue mucho más fácil recuperarse de la catástrofe, a nosotros nos costó mucho, y también nos costó mucho anímicamente.

domingo, 5 de noviembre de 2017

A UNOS AÑO DEL TERREMOTO....

Buenas! el dia de hoy quisiera contarles mi experiencia como mujer al momento de presentarse situaciones de emergencia en chile, como lo fue el terremoto del 27 de febrero del 2010, soy de Constitución, y cómo sabrán allí no solo hubo terremoto sino que también tsunami, lo que hizo que tuviéramos de salir de nuestras casas y abandonar nuestra vida.

Luego de esto, como recordarán muchos el país se paralizó y comenzamos a recibir ayuda de diferentes formas, una de ellas, y es en la que me quiero enfocar para mostrarles una situación muy complicada que tuve que vivir, fue la ayuda psicológica y social que nos dieron, comenzamos mi familia y yo, y muchas de las personas que conocíamos a asistir a sesiones de ayuda psicológica, y también de tipo comunitario por lo que entiendo yo, nos hacían a las personas adultas hablar de cómo poder enfrentar lo que estábamos viviendo, de cómo nos podíamos organizar nosotros para poder solucionar la situación en la que estábamos, creo que querían que volviéramos a ser “normales”, muy extraño dado nunca habíamos recibido tanta atención antes, se nos decía a las mujeres que debíamos ser un apoyo para nuestras familias, que debíamos cuidar a los ancianos, que debíamos cuidar de nuestros maridos, y aquí les quiero contar lo extraño, muchas veces, estas personas que llegaban a ayudarnos no sabían nada de nuestra vida antes del terremoto, no nos preguntaban, ellos tenían sus hojas y dinámicas para ayudarnos, pero no sabían nada de nuestra situación de antes, y a demas de eso, me decian a mi, que igual que afectada que todos, me tenia que hacer cargo de la gente a mi alrededor, y yo me sentía presionada.

OPINIONES!!!

hola amigos! he leído comentarios y los he encontrado muy interesantes, me están ayudando a entender muchas de las cosas que no entendía por...